
sólo en casa
En muchas ocasiones, nuestros queridos amigos de cuatro patas montan fiestas en casa cuando nosotros tenemos que ir a trabajar, o a sociabilizar con otros humanos...
Si solo se tratase de invitar a unos cuantos cánidos, y poner la música a todo trapo, no estaríais leyendo este artículo.
Pero se trata de algo más serio, y por serio, no hablo de que nos hayan roto unas cuantas zapatillas, el papel higiénico, o hayan hecho un agujero en la pared. Eso son daños materiales con fácil arreglo...
Hablo del estado en el que entran al quedarse solos; algunos se aburren, otros pasan miedo, otros ansiedad...
Y lo que voy a hacer a continuación es dar una serie de pautas muy sencillas que sirven para cualquiera de los motivos de estos destrozos, incluso, sería la manera más adecuada de tratar a nuestros amigos desde que tomamos la decisión de incluirlos en nuestra familia.
-La primera pauta que nos recomienda cualquier especialista en conducta canina es no saludar efusivamente a nuestros peludos (si me apuráis, directamente no saludar), hasta que están tranquilos.
Nuestra llegada no debe significar un gran cambio en casa, no debemos sacarles a la calle, ni darles la comida, ni ponernos a jugar con ellos.
Simplemente debemos llegar, y relajarnos, cambiarnos la ropa, ir al baño, cualquier cosa menos interactuar de una manera efusiva con ellos.
Y una vez que estamos todos relajados, perros y humanos, y casi hasta se le haya olvidado que en algún momento estuvo solo, es cuando podemos relacionarnos con ellos.
-Es muy recomendable hacer pequeñas salidas en falso, ayuda a que entiendan al principio que no nos vamos para siempre.
Nos vestimos, y no nos vamos. Salimos unos segundos y volvemos, unos minutos etc...
-De igual manera, cuando vamos a irnos, no debemos despedirnos de manera efusiva, debe haber calma en casa.
No debemos dejarles solos recién llegados del paseo, o según hayamos terminado de jugar con ellos, ya que de esta manera se quedarán solos demasiado activados y en un estado de hiperactividad poco recomendable.
Lo ideal sería esperar a que esté relajado.
*Con esto no quiero decir que no haya que sacarles o jugar con ellos antes de irnos, todo lo contrario, pero hay que esperar a que se relajen después del paseo, para poder irnos y dejarles solos.
-Este consejo puede gustar o no, pero sería recomendable que en el paseo antes de quedarse solos no haya juegos de cobro, es decir de tirar y traer una pelota. Puede parecer que se cansan y se van a quedar más tranquilos, pero no es así, este tipo de juegos alteran mentalmente, así que en el momento en que se recuperen físicamente, volverán a la carga. Es necesario un ejercicio estable y equilibrado, jugar con otros perros, correr con nosotros, juegos de olfato...
-Por supuesto, no debemos dejar a su alcance nada que pueda romper. Ellos no entienden qué es un juguete y qué cosas no lo son, así que si le gustan los zapatos, no los dejes a su alcance.
Puedes proporcionarle determinados juguetes "especiales" que solo aparecen cuando van a quedarse solos como mordedores, juguetes rellenos de comida, algún hueso de larga duración. (Pero es importante que no los relacionen a nuestra partida. Eso anticiparia la ansiedad por quedarse solos, dejarlos en un lugar visible que puedan encontrarlos cuando nos hayamos ido, y no utilizarlos exclusivamente cuando van a quedarse solos)
Y también puedes "regar" la casa con trocitos de comida, o esconderlos, para que se entretenga buscándolos durante un rato (estos juegos de olfato les cansan bastante)
-Cuando un perro duerme, no hay que molestarle. Si les despertamos cuando están tranquilos, y alteramos su ciclo del sueño, es muy posible que les ocasionemos estrés.
Pero no solo eso, es muy probable que se mantengan alerta en su tiempo de descanso, y en vez de estar durmiendo cuando nos vamos de casa, estén intranquilos pensando que vamos a despertarles en cualquier momento.
-Cuando estamos en casa con ellos, también tienen que aprender a estar solos, es decir, no es saludable que nos persigan por toda la casa, en cada movimiento que hacemos.
Tienen que sentirse cómodos y seguros, debemos enseñarles cuál/es son su/s sitio/s.
Esto debemos hacerlo con mucha paciencia, y siempre de manera muy positiva.
Podemos anticiparnos y si vamos a pasar un rato largo en otra estancia de la casa, dejarle en su sitio con un juguete interactivo, o podemos enviarle a su sitio premiando siempre "el envío" y la permanencia en él.
Es una manera de enseñarles a ser más independientes.
-Y por último y no menos importante, hay que aumentar la autoestima de nuestro compi, para que se sientan más seguros solos.
Hay varias maneras de conseguirlo, pero la más divertida, es trabajar con ellos, ya sea en su obediencia, practicando algún deporte o trabajando con clicker.
Pero si resuelven problemas, aumentará la seguridad en si mismos, y eso ayudará en su día a día.
En resumen; Para que todas estas pautas funcionen es necesario que las necesidades del animal estén cubiertas al 100% un buen descanso, alimentación, ejercicio físico y psicológico, interacción social y cuidados veterinarios (sano).
Si no, tendremos otras causas de estrés a parte de la ansiedad o aburrimiento por quedarse solos y el problema se agravará o no se solucionará.
Espero que todas estas pautas os ayuden si tenéis este "problemilla" o a evitarlo.
Si a pesar de seguir estas pautas no conseguís que vuestro perro esté bien en casa cuando se queda solo, sería recomendable que contactaseis con un educador para que viera el caso de cerca.
En el video podréis ver lo que hacen mis tres bichos cuando se quedan solos en casa... Se nota cual es el Border Collie ¿No?
Escrito por Andrea Sancho para La Guía del Border Collie